Entradas

GUIA DE GRUPO

Guia de grupo:  El alumnado con altas capacidades, va a organizar una excursión previamente meditada con el profesor. Días previos a la excursión el alumnado va a tener que buscar información. Guiado por el profesor va a redactar una guía de lo que van a ver sus compañeros y compañeras. Por ejemplo una visita a la ciudad de las Artes y las Ciencias o al Oceanogràfic. El niño en todo momento va a tener el soporte y apoyo del profesorado. La excursión consistirá en que dicho alumno explique de forma autónoma la información previamente buscada en el aula. Justificación: Esta actividad va a darle al niño un incremento en el nivel de confianza. El alumnado tiene que prepararse la explicación que realizará a los compañeros. En sus explicaciones frente al resto de sus compañeros y compañeras, mejorará en cuanto al nivel social, es muy importante que el niño/a  no se considere un “raro”.

FAMILIAS DE PALABRAS

Imagen
Familias de palabras Esta actividad está dirigida a alumnos y alumnas de 2º de Primaria, ya que sobre estas edades comienzan a adentrarse más a fondo en lo que les rodea en su día a día. En primer lugar, cada alumno y alumna tendrá un tiempo de tres minutos para pensar una cosa que le guste mucho ( puede ser material o no serlo). A continuación cada alumno y alumna dirá en voz alta lo que ha pensado, de manera que todo el resto del alumnado lo pueda oír. Después todos y todas deberán relacionar las palabras dichas con otras que tengan relación ( Por ejemplo: Familia → Padre, madre, hermano…) La idea de esta actividad es que sean capaces encontrar el número máximo de palabras posibles de la primera que se ha dicho. Justificación: Consideramos que esta actividad puede mejorar el desarrollo psíquico del alumnado con altas capacidades, debido a que debe de pensar palabras que probablemente estén en su día a día mediante los elementos que estos manipulan. Cabe destacar ...

INNOVACIÓN DEL AULA

Imagen
Innovación del aula Esta actividad va dirigida a alumnos de 5º de Primaria, ya que los alumnos con altas capacidades que están realizando este curso, ya son aptos para poder dirigir y establecer ideas dentro de un espacio. Esta actividad consiste en la búsqueda de una mejor organización material del aula donde todos los días acuden estos alumnos. Ya que diariamente hacen uso del aula, siempre pueden haber elementos de menor medida o en cuanto a la organización de los pupitres que dificulten el orden dentro del aula. En primer lugar, cada alumno deberá buscar con total libertad un espacio del aula donde crea que se deben realizar cambios. A continuación, cada alumno argumenta sus opiniones y porqué debe ser así lo que él dice. Finalmente en un conjunto, todo el alumnado decidirá que hacer ( también pueden haber cambios sobre el lugar que ocupa el profesor o profesora a la hora de explicar algo que no sea en la pizarra, por ejemplo estar en el centro de la clase para que la vo...

¿BAILAMOS?

Imagen
¿Bailamos? Esta actividad, la hemos dirigido a alumnos que estudian en el curso de sexto de primaria. Primero de todo, destacar que esta actividad tiene el objetivo que los alumnos con altas capacidades puedan desarrollar el conocimiento, la expresión motriz y sobretodo la coordinación con su compañero o compañera. Además, el bailar con un compañero, puede favorecerle a la hora de relacionarse con ellos, y acercarse así a una integración con el grupo. Explicar que el desarrollar el conocimiento en esta actividad, está relacionado con la música que suena en el momento y el paso que tendrá que realizar en ese mismo instante. Respecto a la expresión motriz, es un aspecto a resaltar puesto que así, en esta actividad el alumno podrá conocer movimientos de su propio cuerpo mientras baila. Y por último, la coordinación con el compañero. Es un tema muy importante, porque para bailar en pareja, tendrán que entenderse entre ellos mismos a la hora de ejecutar los pasos en el baile. ...

TALLER DE CUENTOS

Imagen
Taller de cuentos. Esta actividad tiene como objetivo el desarrollo de la imaginación del alumnado, así como la mejora de su expresión escrita y las habilidades sociales. Se trata de un taller de cuentos a llevar a cabo a lo largo de un curso o un trimestre. Se trabajará de forma progresiva, añadiendo dificultad a medida que se realizan las tareas. Los alumnos deberán escribir un cuento siguiendo las directrices del profesor. Primero se darán las ideas a plantearse antes de escribir un cuento. Para ello los alumnos trabajarán a partir de la siguiente ficha: En cada una de las sesiones del taller se irán dando una serie de ítems a los alumnos que deben cumplir para escribir su cuento (estos cambian de una sesión a otra, pues en cada una de ellas los alumnos escriben un cuento diferente) como por ejemplo: Maria y Carlos son los protagonistas, la historia sucede en una casa de campo, la historia tiene un final triste, etc. A medida que las sesiones van avanzando las restric...

INGLÉS EN PAREJAS

Imagen
Inglés en parejas.   Esta actividad está dirigida a alumnos de primer ciclo de primaria. Crearemos un plano de una casa sencilla (dormitorio, baño, cocina…)/edificios de una ciudad (colegio, hospital..)/ fiestas típicas (navidad, halloween..) esto dependerá del tema que queremos tratar. Con un dado y una ficha cada componente de la pareja tiene que decidir en qué habitación de la casa entra. Una vez dentro (por ejemplo, del dormitorio) el compañero le mostrará una tarjeta en castellano  “cama” y el alumno que decidió entrar en dicha habitación tiene que coger una de sus tarjetas donde ponga “cama” en inglés, es decir “bed”. Si acierta  se sale de esa zona de la casa con opción de entrar en otra, si falla debe quedarse en esa habitación. Los turnos van rotando. Cuando hayan entrado en todos los lugares, las fichas con el idioma extranjero se retiran, por lo que el alumno/a tendrá que decir la palabra que se le proponga de memoria. Finalmente, el alumno pued...

EL CUERPO HUMANO

Imagen
El cuerpo humano Esta actividad está contextualizada en el curso de 3ºde Educación Primaria, pero se adapta al resto de cursos dependiendo del contenido que estemos trabajando. Nos situamos en el tema del cuerpo humano, una vez ya trabajado el tema en el aula, y realizaremos la actividad para fomentar la participación del alumno con altas capacidades. Para empezar, informamos al alumno con altas capacidades sobre la actividad que va a realizar, en este caso tendrá que elaborar una presentación sobre el cuerpo humano basada en la creación de mapas conceptuales. Es importante también decirle al alumno que, gracias a este tipo de presentaciones, ayudará al resto de sus compañeros y compañeras. Indicaremos al alumno que para realizar su presentación puede utilizar alguna herramienta para generar mapas conceptuales como Bubbl.us. Utilizaremos una tutoría para enseñar al alumno a utilizar este tipo de herramientas. Por último, es interesante ofrecer al alumno algún tipo de mapa c...